martes, 22 de enero de 2008


La obra:
Bajo la aparente rutina de cualquier pareja se esconden historias personales, pequeñas ambiciones, deseos insatisfechos y contradicciones, que afectan al equilibrio de la convivencias diaria. Juan, un alto funcionario español en Bruselas muy preocupado por su carrera profesional, vive una aventura que le hace dudar del mundo de pareja que ha construido hasta ahora y plantearse la separación.
Con un ritmo vivo y desenfadado, La flor de la zarza dibuja la vida de personajes reconocibles, aparentemente convencionales; pero que como sucede con todo ser humano esconden singularidades que les hacen ser únicos. Si, como decía Muriel Tukeyserr, “el universo no está hecho de átomo, sino de historias humanas”, en esta novela se encuentran una de ellas.

El autor:
Óscar Santiuste, nació en Valladolid aunque reside en Madrid desde hace muchos años. Su vida profesional nada tiene que ver con la literatura, ya que comparte las finanzas junto a la docencia. Con La flor de la zarza, su primer libro, Óscar Santiuste comienza su andadura literaria que promete ser duradera. Con un lenguaje llano y sencillo nos sumerge en un mundo real, el nuestro propio, donde nos muestra cómo la vida cotidiana de cualquier ciudadano de a pie siempre tiene algo esconder.
Óscar Santiuste, tras el éxito cosechado por La flor de la zarza, promete volver pronto con su segundo libro que seguro tendrá esta gran acogida, o quizá más.

lunes, 3 de diciembre de 2007


Los ensueños de Victoria es un a síntesis entre la realidad y la fantasía. Partiendo de situaciones reales en lugares cotidianos, el autor utiliza como recurso la mitología grecorromana y la fantasía que nace de la imaginación de la joven Victoria.
Justino Rodríguez Esteban apoyándose en Tito Libio, escritor de la antiguedad, considera que las leyendas son cuentos populares más que relatos históricos verídicos ya que éstos, al transmitirse de boca en boca, cuentan hechos acaecidos pero inciertos por exagerados e incomprensibles.
La imaginación de Victoria se desborda por momentos y los personajes de los relatos se hacen realidad sea cual sea su naturaleza o condición, para adentrarnos en sus maravillosos y sorprendentes mundos.

El autor:
Justino Rodríguez Esteban nació en Novés, Toledo, hace ya bastantes años. Maestro y licenciado en ciencias de la educación, se ha dedicado durante muchos años a la docencia, tanto en España como en el extranjero. Como especialista en matemáticas y ciencias naturales, fue coautor y coordinador de libros de texto durante quince años. También fue coautor de libros de psicopedagogía en la época de profesor y colaborador de la Cátedra de metodología didáctica, en la Universidad Complutense de Madrid. Como difusor de la lengua y la cultura españolas, fue profesor en el Instituto Cervantes de Tetuán, en Marruecos. Aunque parezca una paradoja, repartió su amor entre materias aparentemente tan dispares como las matemáticas y la literatura. Espíritu inquieto, viajó por toda Europa como Working Partner de la representación española, Ministerio de educación y ciencia, en la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial. Ahora, liberado de sus compromisos profesionales, y llegado el tiempo de la serenidad, se dedica a lo que siempre le gustó y nunca dispuso del tiempo deseado para ello: escribir.
Su primer libro de relatos, Los ensueños de Victoria, está dedicado a su primera nieta, a la cual hace protagonista del mismo.